Si te gustan las espinacas, te gustará esta quiche. 100% sabor espinaca, utilizando crema vegetal en lugar de nata, con semillas de girasol bio recién recogidas del campo, y cachitos de queso feta.
Esta vez me he atrevido a hacer la masa para quiche yo misma. Quería una masa para quiche vegana casera, sin azúcares ni huevo ni mantequilla, con harina de espelta. Y encontré esta receta de “Cocinando a lo lejos” que me encantó y com él dice es muy fácil de hacer. Solo utilicé harina de espelta en lugar de harina de trigo.
Ahí va la receta.
Dificultad: fácil
Tiempo de elaboración: 20min + tiempo de horno (20 a 30min) + si haces tu la masa, 30min para la masa
Receta sin termomix.
Ingredientes para una quiche vegetariana de espinacas en base de espelta (8 porciones):
- Espinacas (500gr)
- Queso feta (100gr)
- Semillas de girasol
- 3 huevos
- 200ml de Crema de cocinar vegetal (yo he utilizado de almendra. También las hay de soja)
- Sal
Para la masa de quiche de espelta vegana:
- 250 gr de harina de espelta
- 85 ml de aceite de oliva
- 80 ml de agua fresca
Necesitarás:
- Un sartén grande donde hacer las espinacas
- Un bol mediano
- El molde para la quiche
- Si haces tu la masa de quiche, film de plástico transparente y un bol grande
La receta 🙂
1.- Empezamos con la masa ya que necesita 30min de nevera. Sigue los pasos tal cual los explica “Cocinando a lo lejos”
2.- Precalienta el horno calor arriba y abajo a 180°.
3.- Para el relleno: Cocina las espinacas en una sartén con un poco de aceite de oliva hasta que estén tiernas. Cuando estén tiernas, apaga el fuego y quita la sartén del fuego.
Añade trozos de queso feta y semillas de girasol. Yo le pongo muchas semillas de girasol porque no solo me gustan mucho sino que también le añade crujiente a la quiche 🙂
Mezcla todo bien 🙂
4.- En un bol mediano, bate los huevos con la crema de cocinar y la sal hasta que te quede todo bien mezclado.
5.- Vierte la mezcla en la sartén con la espinacas, el feta y las semillas y mezcla todo bien.
6.- Cuando la masa esté lista, estírala como te indica “Cocinando a lo lejos” y ponla en tu molde. Pincha la masa con un tenedor, de manera que te quede toda la masa con agueritos. Añade el relleno y… lista para el horno 🙂
Deja cocinar hasta que cuando pinches con un tenedor, éste te salga limpio. Cada horno es un mundo, empieza a echarle un ojo cuando la lleve 15min en el horno. En el mío necesita 20min.
Esta riquíima tanto fría como caliente. Nosotros nos la llevamos de picnic a la playa en porciones individuales ya cortadas y sentó de vicio 🙂
¡Feliz creación, creador@s!