Este es un plato tradicional suizo de la región de Valais (región bilingual francés-alemán). Nació supuestamente en las épocas de miseria durante una epidemia de cólera y de ahí su nombre ¨Cholera¨. No es muy conocido, pero es original y mezcla sabores como puerros con manzana o pera que lo hacen especial y bueno. Es ideal para comer o cenar acompañado de una crema de verduras o una ensaladita. La base de verduras es puerros y patatas, luego se le añade queso de la región, y manzanas o manzanas y peras. Hay quienes le añaden también bacon. Quienes lo hacen solo con manzana en cuanto a frutas o quienes tambien le añaden pera. A mí me gusta añadir los dos. Esta es la receta que hacemos en casa y queda rica rica. Esperamos que os guste 🙂 Ideal para cenas informales con amigos o en familia.
Dificultad: media
Tiempo de preparación: 1h + 45 min de horno
Receta con horno.
Ingredientes para una tarta cholera que da para 4-6 porciones:
- 2 masas para hojaldre o para tarta salada
- 500 gr de puerros
- 300 gr de patatas
- sal, pimienta y nuez moscada
- 1 manzana pequeña
- 1 pera pequeña
- 250 gr de queso de la región de Valais rallado o queso gruyère rallado. Si no encuentras puedes sustituirlo por otro.
- 1 clara de huevo
Necesitarás…
- Un molde redondo apto para horno
- Un pincel para embadurnar con clara de huevo la masa de hojaldre
- Una sartén donde hacer los puerros y las patatas
- Música de los Alpes de fondo para cocinar 🙂 Aupa Heidi! 🙂
La receta 🙂
1. Empezaremos por el relleno: corta el puerro en rodajas y las patatas, una vez peladas, en láminas finas.
2. Lleva el puerro a una sartén con un poco de aceite a calentar a fuego medio hasta que estén al dente. Añade un par de cucharadas soperas de agua, sal, pimienta y nuez moscada (al gusto, yo le hecho dos pizcaditas nada más) y remueve bien. Cuando el puerro esté al dente, apaga el fuego, retira la sartén del fuego y deja enfriar. Añade ahora a la sartén las patatas en láminas finas y mezcla el puerro y la patata para que queden bien intercalados 🙂
3. Ahora prepararemos una de las masas (una nos servirá como base y otra para tapar el pastel): extiende una de las masas y con un tenedor, pinchala toda. Una vez pinchada, colocala como base/paredes del molde.
4. Ahora, pela la manzana y la pera y córtalas en láminas finas también. Enciende el horno a 200ª calor arriba y abajo, así lo tendremos caliente para cuando lo necesitemos 🙂
5. Empezaremos ahora a construir las capas del pastel: Pon primero la capa con los puerros y las patatas.
Después, coloca la mitad del queso rallado, cubriendo todas las verduras.
Después, coloca la manzana y la pera en láminas haciendo una capa más, y acaba cubriéndolo todo con otra capa de queso rallado.
6. Con el relleno en el molde, acaba por colocar la segunda masa encima del pastel, como si fuera una tapa. Engancha los bordes de la masa que hace de tapa con la masa que hace de base para que el pastel quede tapado como una caja sorpresa donde no sabes qué hay dentro 🙂
7. Ahora vamos a por la clara de huevo: bate bien una clara de huevo y una vez batida, con un pincel untala por encima de la ¨tapa¨ del pastel. Esto le dará un color y sabor más bonito.
8. Momento de hornear 🙂 Colócala en la parte inferior del horno y déjala hornear 40 a 45 minutos. Cada horno es un mundo así que ves echandole un ojo pero con cuidado que no se te queme y piensa que, al llevar patatas crudas, mínimo 35-40 min seguro que los necesitará. Tampoco más de 1h 🙂
Y listo: Retira del horno, cortar en porciones, y servir 🙂 A mí me encanta la mezcla de fruta-verdura-queso-hojaldre, y el hecho de que sea ¨sorpresa¨, al estar tapada y no ver lo que hay dentro, también la hace divertida 😉
¡Buen provecho creadores!