Tanto para verano, servida fría, como para invierno, servida caliente, está crema está deliciosa. Lleva tiempo a hacerse ya que necesitamos que las zanahorias se pongan blandas antes de batirlas, pero merecerá la pena la espera.
Las zanahorias, por su cantidad en caroteno, son ideales en épocas donde el sol pega mucho como en verano o primavera protegiendo tu piel desde dentro de las quemaduras. Pero sus nutrientes son también geniales para el invierno. El jengibre, lleno de incontables propiedades también desde cuidar la garganta hasta tus ánimos, combina muy bien con esta crema dándole un toque especiado y afrodisíaco. Porque ¿sabíais que el jengibre es afrodisíaco? 😉
Es una receta ideal como entrante en verano o en invierno, y se puede complementar con daditos de pan crujiente o con un buen pan de centeno y avena 🙂 Como segundo, puedes probar de acompañarlo con las hamburguesas vegetarianas de patata, cebolla caramelizada y calabacín, y tendrás una comida bien nutritiva y saludable 🙂
De la manera en que la hago yo, es una crema de zanahoria sin nata ni leche. Sólo zanahoria, y el jengibre. ¡100% sabor natural! 😀
Dificultad: fácil
Tiempo de elaboración: 2 horas 20 min
Receta sin horno. Receta sin termomix. Apta para intolerantes a la lactosa.
Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de zanahorias
- 1 cucharada sopera de jengibre en polvo (no muy cargada)
- Una pellizca de sal
- Opcional: dos hojas de menta por persona a modo decorativo
Necesitarás…
- Una cazuela grande
- Una batidora tipo mixer (mejor si es con tapa para que no te salpique cuando lo batas todo)
La receta 😉
1.- Pela las zanahorias y luego córtalas en trozos de unos 2 dedos de grosor.
2.- Pon las zanahorias cortadas en una cazuela y luego llena de agua la cazuela hasta que el agua cubra con una capa de unos dos dedos de grosor más desde las zanahorias. Lleva la cazuela a fuego medio-alto y añade una pizca de sal y una cucharada sopera de jengibre poco cargada. Remueve bien todo con una cuchara de madera y deja cocer a fuego medio-alto hasta que hierva.
Una vez hierva fuerte el agua, baja el fuego a fuego medio y déjalo tranquilamente hasta que las zanahorias estén blanditas. Esto puede llevarte unas dos horas o hora y media. Con lo que déjalo a fuego medio y descansa 🙂
3.- Pasadas estas 2 horas de las zanahorias cociéndose a fuego medio, mira si ya están blandas para que con la batidora se hagan puré (cuando pinchas con un tenedor, éste tiene que entrar fácil en la zanahoria sin que tengas que hacer esfuerzo). Si es así, apaga el fuego y deja enfriar un rato (unos 10 minutos).
4.- Bate con la batidora la mezcla con cuidado de no salpicarte por encima. Si tu batidora tiene tapa mejor lleva la mezcla al vaso de tu batidora para que quede tapado. Bate todo hasta que te quede una crema homogénea y ningún trozo de zanahoria sin estar deshecho. Remueve por último bien con una cucharada de madera y prueba a ver si le falta sal. Si está perfecta, ya la tienes 🙂 (sino, añade una pizca de sal, remueve bien y vuelve a probar, y así hasta que des con el punto de sal que te gusta a tí, yo nunca le añado más, pero para gustos colores 😉 ).
Puedes servirla tanto caliente recién hecha, como dejarla reposar unas horas en la nevera y servirla fría. Si la sirves fría, prueba de poner dos hojas de menta en cada porción individual de crema de zanahoria con jengibre a modo decorativo. El contraste de colores verde-naranja queda muy bien 🙂
Y nada más. Así de fácil 🙂 Lleva tiempo pero es fácil, sana y sabrosa. Y esta crema no lleva nada de nata ni de leche, con lo que se nota el sabor de la zanahoria muy intenso y eso la hace más deliciosa.
¡A disfrutar cuidándose!
La crema de zanahorias con jengibre se puede servir como aperitivo para cenas con amigos, o como entrante en comidas con amigos, e incluso servida en vasitos, para fiestas. La puedes acompañar con daditos de pan crujiente.
Receta vegetariana: Quiche de verduras con un toque de emmental | Las recetas de Merxi
diciembre 17, 2013 at 8:17 am[…] la quiche si quieres tener una comida sana, serían: con una crema de guisantes y menta, con una crema de zanahorias y jengibre, con una ensalada original de queso de cabra, con una ensalada de sémola de […]
Receta casera: Pechugas de pollo con ciruelas, manzana, berenjena, tomate y piñones | Las recetas de Merxi
marzo 3, 2014 at 1:38 pm[…] – crema de zanahoria con jengibre […]
Receta de un plato suizo: ¨Cholera¨, o deliciosa tarta de verduras, queso y fruta :) | Las recetas de Merxi
diciembre 21, 2014 at 8:28 pm[…] con manzana o pera que lo hacen especial y bueno. Es ideal para comer o cenar acompañado de una crema de verduras o una ensaladita. La base de verduras es puerros y patatas, luego se le añade queso de la región, […]