Esta receta sirve tanto para hacerla en modo bizcocho, o en modo magdalenas integrales de avena y yogur. Si tienes moldes para magdalena, puedes volcar la masa antes de ponerla en el horno, en cada uno de los vasitos, y llevarlas al horno. En 10 a 20 min (según tu horno) las tendrás listas. Para saber cuando está listo es muy fácil: Simplemente pincha con un tenedor o con un cuchillo en el centro de una de las magdalenas, y cuando éste salga limpio, es que ya están listas 🙂
Yo utilizo harina de espelta (completa): Porque me gusta muchísimo más de sabor y además la encuentro más digestiva. Si no encuentras, puedes utilizar harina integral de trigo.
Perfecto para desayuno, merienda, tentempié sano a llevar en el bolso, o incluso para llevar a picnics.
Dificultad: muy fácil
Tiempo de elaboración: 20 min + horno (tiempo de horno: 20min maximo si utilizas mini moldes de magdalenas individuales, o 40min de horno si utilizas un molde de pastel/bizcocho)
Receta sin termomix.
Ingredientes para un bizcocho integral de avena y yogur, con un toque de plátano, que da para unas 14 a 18 porciones individuales (recuerda que una vez sacado del horno y bien enfriado, puedes congelar las porciones que no vayas a consumir en los próximos días para tenerlo siempre a mano cuando te apetezca):
- 1 plátano
- 3 huevos
- Leche de avena (medida: 1 vasito de yogur de 125gr)
- 1 cucharada sopera de bicarbonato de sodio
- Copos de avena (medida: 2 vasitos de yogur de 125gr) – Sin gluten para hacer la version sin gluten
- 1 cucharada sopera de canela
- 1 yogur natural no azucarado de 125gr – Para hacer la version sin lactosa, puedes sustituir este yogur por yogur de coco o de almendras
- Harina de espelta completa (Medida: 3 vasitos de yogur de 125gr) – Para hacer la version sin gluten, puedes sustituir la harina de espelta por harina de saraceno, de arroz, de coco o de almendra.
- Aceite de oliva virgen extra (Medida: 1 vasito de yogur de 125gr)
- Azúcar de caña (medida: 2 vasitos de yogur de 125gr)
Necesitarás:
- 1 bol mediano
- 1 bol grande
- El molde para horno (bien de bizcocho, bien varios de magdalenas individuales, o de la forma que quieras)
La receta 🙂
1.- Precalienta el horno a 180°, calor arriba y abajo.
2.- Empezamos con los ingredientes húmedos: Primero machaca el plátano. Luego, en un bol mediano, vierte los huevos, el plátano machacado, y el yogur. Guarda el pote del yogur para hacer las medidas, y ahora vierte el aceite y el azúcar. Por último, en el vaso de yogur vacío, pon la cucharada sopera de bicarbonato de sodio, y rellena el vaso de yogur con la leche de avena. Mezcla bien con una cuchara, y vierte la mezcla al bol. Mezcla y bate todo bien hasta que te quede una crema bien homogénea y brillante.
3.- Ahora vamos a por los secos: En el bol grande, vierte la harina, los copos de avena, y la canela. Mézclalo todo bien a fin que los copos de avena y la canela queden equitativamente bien repartidos con la harina.
4.- Ahora, vierte el bol de los ingredientes húmedos al de los secos, y ves removiendo con movimientos envolventes, poco a poco y con mucho mimo, hasta que todo quede bien integrado y se haya convertido en una sola masa que se ve igual por todo el bol, donde todo está bien equilibrado y repartido.
5.- Llegó el momento de llevar al horno: Si tus moldes no son de silicona, engrasa el molde untándolo con mantequilla o aceite para que no se te enganche la masa mientras se hornea. O bien, si no quieres utilizar nada grasoso, cubre el molde con papel de plata. El papel de plata evitará que la masa se enganche al molde y luego te será muy fácil de quitar el pastel (¡aprendí este truco en Filipinas!).

el truco de papel de plata para evitar la mantequilla, la harina o el aceite para engrasar el molde
Llévalo al horno hasta que cuando pinches con un tenedor o cuchillo, el tenedor o el cuchillo te salga limpio. Como dije antes, si has utilizado un molde de bizcocho, te tardará unos 30 a 40 minutos, según tu horno y cuan de alto tengas el bizcocho. Si utilizas moldes de magdalenas, lo tendrás en unos 10 a 15 min.
Y listo 🙂 Apaga el horno, sácalo del horno y deja enfriar. Riquiño, ¿verdad? 😉
Ideas de desayunos sanos, veganos y sin gluten – Las recetas de Merxi
abril 4, 2020 at 10:53 am[…] Delicioso! Aqui va la receta […]